![](http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/06/jazztel-fibra.png)
Jazztel está acometiendo las instalaciones de fibra exteriores de la misma forma que sus competidores. En inmuebles antiguos que no cuentan con una habitación interior destinada a las telecomunicaciones está instalando cajas de terminación óptica que conectan directamente con los hogares a través de cables que circulan por las fachadas. Obviamente la operadora está obligada a compartir las verticales con Movistar igual que hace la operadora presidida por César Alierta.
A continuación podéis ver una foto tomada en Nou Barris (Barcelona) donde hay clientes participando en el piloto con 100 Mbps de forma gratuita.
Instalaciones exteriores
En los edificios más modernos la operadora está instalando cajas de terminación óptica multioperador que sirven para que cualquier compañía pueda utilizar la infraestructura. Entendemos que en el futuro todos las empresas negociarán para compartir los despliegues y así no duplicar el esfuerzo económico. También es interesante desde el punto de vista del usuario que podría tener acceso a diferentes ofertas de fibra óptica bajo la misma acometida.
El acuerdo alcanzado entre Movistar y Jazztel ya tiene un plan diseñado por este último operador para el despliegue de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Entre el próximo año y 2015 la compañía presidida por Leopoldo Fernández Pujals invertirá 400 millones de euros.
Jazztel ya ha trazado el plan que le permitirá ofrecer al menos a un millón y medio de hogares sus conexiones de alta velocidad. El acuerdo con Movistar incluye un compromiso por llegar cada uno de los operadores a esta cifra así como la compartición de infraestructuras en los edificios a los que haya llegado la otra compañía bajo un régimen de alquiler.
Jazztel ya ha trazado el plan que le permitirá ofrecer al menos a un millón y medio de hogares sus conexiones de alta velocidad. El acuerdo con Movistar incluye un compromiso por llegar cada uno de los operadores a esta cifra así como la compartición de infraestructuras en los edificios a los que haya llegado la otra compañía bajo un régimen de alquiler.
Por lo que respecta a la parte de Jazztel, según leemos en Cincodías.com, la compañía pretende invertir 400 millones de euros en los próximos dos años. Esto supondrá un coste por hogar fijado entre 150 y 175 euros según ha pronosticado la casa de Bolsa Mirabaud. No obstante, otros analistas como Raymond James creen que su plan será algo más caro y que rondará los 520 millones de euros en estos dos años, que se desglosarían en 210 millones dedicados a infraestructuras horizontales, 225 millones a las verticales y 95 millones a asumir la compra de equipos y la instalación en el propio hogar del usuario.
Si el operador no hubiese alcanzado el acuerdo con Movistar, con estas estimaciones en la mano, el montante total de la operación se dispararía hasta los 752 millones de euros y alcanzaría la misma cobertura con su red de fibra. Por suerte para el alternativo, su gran crecimiento en los últimos años (está muy cerca de convertirse en el principal operador ADSL al margen de Movistar en cuanto a número de usuarios) le permite estar en una posición "desahogada" en lo económico según los analistas.
Más allá de estas cifras habrá que estar pendiente de la oferta comercial que lanza Jazztel a sus usuarios con cobertura FTTH. En estos momentos Movistar comercializa únicamente 100 Mbps / 10 Mbps por 39,90 euros al mes(cuota de línea e IVA no incluido) o por 59,90 euros (más IVA) en el paquete Movistar Fusión. Es muy probable que con el afán de competir con esta oferta, el operador alternativo mejore algunos de estos aspectos o quién sabe si ambos.
La asimetría de la velocidad de la conexión de Movistar podría ser replicada por Jazztel ofreciendo una mejor velocidad de subida y el operador es consciente de que no podrá hacerlo encareciendo el precio final que pagará el usuario. ¿Se atreverá con los 100 megas simétricos por el mismo precio que ofrece Movistar? Ahí precedente de la conexión de esta velocidad que ofrece Orange en puntos muy concretos de Madrid, Barcelona y Asturias y si Jazztel sigue sus pasos allá donde despliegue su red podría tener el éxito garantizado y de este modo recuperar la fuerte inversión realizada.
noticia http://www.adslzone.net